(Editado el 29 de mayo de 2022.)
Vampyr, más que un título sencillo, es toda una novela que se sale de lo que ya estamos acostumbrados a ver en lo que a literatura se refiere; pese a haber otras novelas y películas que comparten el mismo título, en este caso, tenemos en nuestras manos un producto 100% original con variedad de personajes auténticos que inevitablemente se ganan nuestro cariño, así algunos de estos, sean los más ruines villanos.
Publicada en 2009 por Grupo Editorial Norma, la novela, tal como dice su sinopsis, ''resucita los atributos de la novela gótica de misterio''; en ella, la joven Martina Székely, pupila de un internado femenino, debe enfrentarse a unos seres perversos y misteriosos conocidos como vampyr, cuando el mismo día en que cumple los 18 años, una nueva integrante llega a Sainte Marie des Bois con un objetivo bastante claro para con nuestra protagonista: destruirla. Esta nueva estudiante, de nombre Susana Strossner, inmediatamente profesa un odio hacia ella, sin una razón aparente. No en balde, a medida que transcurren los días, Martina en compañía de sus mejores amigas Carmen y Marie (esta última una criada del internado) descubrirán la maligna naturaleza de Susana, a la vez que otros eventos sobrenaturales toman lugar en las inmediaciones del internado. Durante su travesía por salvar al mundo de estos seres, un misterioso protector se encargará de mantener segura a Martina de las situaciones más peligrosas, mientras nace entre ellos un romance sin par.
Sin ir profundizando más en el argumento (ante todo, evitando los spoilers), debo también citar que otro de sus mejores ingredientes es la inclusión de una profecía y una leyenda convincentes, como toda novela gótica que se respete: en este caso, la Cruz Patriarcal. Una poderosa y antiquísima reliquia con el poder suficiente para dar muerte definitiva a los vampyr y la prioridad principal tanto de los héroes, como de los villanos que la codiciarán en igual medida, convirtiendo su búsqueda en una carrera contrarreloj. Además de los vampyr como villanos principales, contamos con personajes humanos que desempeñarán el mismo rol aunque en una medida relativamente menor pero que resulta más que suficiente dentro de la extensión de la novela; mención especial a los primos de Martina, Gábor e István (este último, el más astuto).
¿Por qué hay que leerla? Desde obras como Drácula y Carmilla, publicadas a finales del siglo XIX, los novelas vampíricas se han ido ambientando en nuestra época y eso quizá ha ido dejando de lado ese toque romántico de las épocas antiguas en donde las costumbres eran de alguna manera más sofisticadas que a día de hoy (donde se ha perdido mucho de ambas partes, hombres y mujeres) Los personajes cuentan con una construcción justa, no demasiado profunda tal vez como he notado en otras obras, pero sí lo suficientemente convincentes como para ganarse tu simpatía y llegar a compadecerte de sus desgracias. A mi juicio (y espero coincidir con muchos), considero que Vivéka Kámeny y Adrien Almos son dos de los personajes cuyas historias de vida han sido bastante duras, y eso que olvido mencionar a Amalia de Piñérez quien de sobra fue la que se llevó la peor parte en esta historia.
Detalles como las cartas escritas a puño y letra y los viajes hechos a caballo o en tren, nos ayudan a rescatar en cierta forma aquellas viejas costumbres de acortar las distancias, lo que añade, a mi juicio, un valor... ¿nostálgico?, hacia algo que nunca alcanzamos a vivir por cuestión de nuestra época (yo que nací en 1990, nunca supe lo que era la correspondencia escrita o viajar en tren). Lo mágico de la literatura y lo sostengo, es la capacidad que tienen las letras de hacernos imaginar las cosas: los paisajes, las personas, e incluso las situaciones en las que se involucran; de sobra, un arte muy enriquecedor.
Recomiendo y soy muy insistente en que si aún no has leído esta novela, debes darle una oportunidad de descubrirla y recorrer sus más importantes escenarios desde inicio hasta fin. Es más que seguro de que una vez empieces, no la podrás soltar. ¡Trasnochadas aseguradas! A mi hermana le ha encantado y a mí, sencillamente, me ha motivado en mi camino a convertirme en escritor.
Por cierto, Vampyr fue re-editada en 2016 bajo su nuevo sello editorial, Montena, de la Penguin Random House. Ahora, la saga de la que forma parte esta primera novela ha sido bautizada como ''Carmina Nocturna'', cuya cuarta entrega fue publicada el pasado 23 de abril de 2022 en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. En próximas entradas, hablaré sobre su secuelas: ''Vajda, príncipe inmortal'' y desde luego, ''Pie de bruja''. Carolina es sin duda, una de las mejores escritoras del género de la que me siento muy feliz de haberme atrevido a conocer, y en este blog, tendrá mucha cabida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario