Juego de Tronos, como es su nombre, nos introduce en este mundo cruel e injusto, donde las alianzas y traiciones son el común denominador de acuerdo a las ambiciones e intereses de sus más astutos y cínicos antagonistas. Pero del otro lado de la balanza, vemos también personajes (hombres, mujeres y niños) con sentimientos y valores muy bien cimentados que actuarán de acuerdo a su ética aun si esto no es garantía de su supervivencia, pues es muy evidente que, todos aquí son como fichas de ajedrez. A lo largo de esta, y las demás entregas (actualmente son cinco, pero en total serán siete tomos) conoceremos variedad de personajes de quienes nos encariñaremos bastante, así como de otros menos simpáticos a los que no quisiéramos ni en broma, que existieran de verdad. La dualidad del ser es también muy notable en la obra y en ciertos personajes, esto les dotará de mucho carisma, que nos hará tomarles más aprecio que odio.
Argumento:
Son tres arcos argumentales los que se narran en esta primera entrega de la serie: el de Eddard Stark, su hijo bastardo Jon Nieve y el de los hermanos Targaryen Viserys y Daenerys en las tierras del Este.
Eddard ''Ned'' Stark:
Patriarca de la familia guardiana del norte, recibe la noticia de la visita del rey Robert Baratheon el ''Usurpador'', para solicitar sus servicios como su mano (el rango más alto de la consejería real). A pesar de ciertos temores, Ned acepta esta petición sobre todo por la estrecha confianza que tiene para con Robert, pues se trata de su mejor amigo. No en balde, conforme pasa el tiempo, lord Stark descubrirá un secreto bastante comprometedor que no solo lo pondrá en peligro a él, sino a su familia, especialmente a sus dos hijas Sansa y Arya. Es el personaje más querido de la mayoría de lectores (o seguidores de la serie de HBO, supongo) porque lo identificas como una figura paternal. Su destino, sin embargo, es el detonante de los eventos que toman lugar en los siguientes tomos de la saga.
Jon Nieve (o Jon Snow, como prefieran, a mí me da igual):
Hijo ilegítimo de Ned, es el marginado de la casa Stark al no verse con los mismos derechos y aspiraciones que su medio-hermano Robb y los pequeños Brandon y Rickon. Por eso es que decide enlistarse en la Guardia de la Noche, donde su tío Benjen Stark forma parte, con el único fin de demostrar su valía. No obstante, durante su estadía con los ''cuervos'' Jon hará importantes descubrimientos que lo llevarán más allá de lo que nunca habría imaginado conocer, emprendiendo un largo viaje donde viviría innumerables aventuras y desgracias. Si Ned Stark se gana tu empatía desde principio, Jon también lo logra. Y a decir verdad, los Stark son mi familia favorita a pesar del ''invierno'' que les llega a cada uno de ellos.
Viserys y Daenerys Targaryen:
Los dos, príncipes exiliados de la casa Targaryen (dinastía legítima ocupante del Trono de Hierro) buscan hacerse con un poderoso ejército de guerreros con los cuales poder recuperar su lugar en Desembarco del rey después de la guerra que tuvo como consecuencia el derrocamiento de su padre. La pieza clave en este objetivo es desde luego Daenerys siendo ofrecida al jefe de una tribu de fieros guerreros llamados dothraki: Khal Drogo. Sin embargo, la vanidad y prepotencia de Viserys harán que las cosas no salgan como fueron planeadas y la gloria sea dada a su pequeña hermana. Algo más que justo, porque este Viserys es más fastidioso que un mosquito zumbándote al oído.
Mis impresiones personales:
Hasta el momento, mis expectativas de una novela fantástica han sido superadas mucho más de lo que otras sagas como El Señor de los Anillos (obra de la que bebe JdT) habían logrado cumplir. Dado a su contexto político (por decirlo de alguna manera) se nos muestra una historia mucho más cruda y emocionante donde se deja en un segundo lugar las típicas luchas entre los buenos y los malos; se puede decir que no todos son tan buenos, ni tan malos como aparentan (salvando algunas excepciones evidentes).
Personajes hay de todos los tipos, edades y tamaños. Mi favoritismo por los Stark es como en Harry Potter, por los Gryffindor. Claro que hay otros de quienes me he llevado una excelente impresión y aparte de Ned y su familia, me simpatizan Tyrion, Varys e incluso Khal Drogo. Desde luego, hay personajes femeninos con quienes me he ido encariñando, pero dado a que debutan en las siguientes entregas, no diré de quiénes se tratan. Claro que también hay personajes a quiénes despreciar y creo que a estas alturas, ya no es un secreto que mi lista negra la encabeza Joffrey Baratheon; cuando lean esta novela, comprenderán. Esta saga ofrece una gala de personajes carismáticos bien desarrollados, aunque otros de menor importancia, con los que te das cuenta de que una vez desaparecen, los empiezas a extrañar mucho... o poco.
Ya sea que la saga sea muy ''sobrevalorada'' yo opino que vale mucho la pena darle la oportunidad así sea que no te leas los libros de corrido pues son bastante gruesos. En países como Alemania, Tormenta de Espadas (tercer tomo de la saga) fue dividida en dos partes. Si te gustan los mundos de ensueño y las guerras entre caballeros y héroes intrépidos, además de esa sazón picante (porque vamos, tiene varias escenas eróticas muy bien contadas) no cabrá duda de que esta saga es para ti. Pero lo malo: es que aún no está completa y faltan no más que dos tomos para su conclusión. Yo estoy a la expectativa de que R.Martin viva lo suficiente para poder dar fin a esta gran historia, porque...
Se acerca el invierno...